Las antologías de relatos de terror siempre han sido una de mis lecturas favoritas.
Con frecuencia, mantener la tensión en una historia de terror y que el desenlace siga teniendo el efecto deseado es difícil, por lo que es muy difícil escribir una buena novela de terror.
Con el relato de terror, es distinto. Además, considero que las antologías de relatos de terror son ideales para gente que tenga poco tiempo al día para leer, porque se pueden leer sin perder la pista de la narración (imagínate leerte la saga de Juego de Tronos dedicándole solo los minutos que vas al baño), no dan esa sensación de estar estancado en la lectura si solo le dedicas unos minutos al día, y son muy divertidas.
Supongo que la afición a las antologías de relatos de terror nos viene de su conexión con el origen de las historias de horror como cuentos y leyendas de transmisión oral, que tras le revolución industrial pasaron a convertirse en leyendas urbanas (porque el contexto en el que surgían ya no era el medio rural, sino las urbes masificadas) y que actualmente, con la aparición de internet, han evolucionado al creepypasta.
Normalmente estos cuentos y relatos de terror tenían una función moralizante o aleccionadora que permitía explorar los límites sociales en cuanto a qué podía considerarse real y qué no.
Su carácter moralizante, por otra parte, tiene la función de enseñar algo útil al oyente. El hombre del saco (que luego resultó no ser tan leyenda), por ejemplo, enseña a los niños a no confiar en desconocidos.
Pero estos elementos no tienen por qué estar presentes en el relato de terror moderno.
De mi afición por la lectura de relatos de terror surgió mi afición a escribirlos, al punto de que, actualmente, estoy preparando el lanzamiento de una antología con todos los relatos de terror que he escrito desde 1997 hasta la actualidad, si todo sale bien, para este Halloween.
Dicho todo esto quiero pasar a mostrarte esta lista con las 17 mejores antologías de relatos de terror, por si estás buscando una recopilación de cuentos de terror que echarte a las fauces.
17 antologías de cuentos de terror que no deberías perderte
1. Los mitos de Cthulhu
Esta antología es ideal si quieres empezar a leer las obras de H. P. Lovecraft.
Contiene tanto relatos de terror que fueron precursores del weird horror de Lovecraft como algunos de los relatos fundacionales de los mitos de Cthulhu, y no solo de Lovecraft, sino de otros autores como August Derleth y Clarck Ashton Smith.
Es una antología de relatos de terror fundamental para entender la transición del horror gótico en la literatura hacia el horror moderno tal y como lo entendemos hoy en día.
De hecho es uno de mis 5 libros de terror favoritos.
Puedes conseguir este libro aquí.
2. Porque la sangre es vida
Dentro de las antologías de un solo autor esta es una de mis favoritas, porque no es muy conocida, y contiene uno de mis relatos de fantasmas favorito, La litera superior.
El relato de Francis Marion Crawford que da nombre a la antología trata el tema del vampirismo.
Puedes conseguir este libro aquí.
3. Libros de sangre
Una de las joyas de la literatura de terror contemporánea. Tras leerla, Stephen King afirmó:«He visto el futuro del horror y su nombre es Clive Barker».
Esta antología de cuentos de horror ganó The British and World Fantasy Awards, y ha sido nominadacinco veces al Premio Bram Stoker.
Aunque se ha editado varias veces en volúmenes sueltos, Valdemar los recopiló en este volumen.
Puedes conseguir esta colección de relatos aquí.
4. El umbral de la noche
Dicen que es de las mejores antologías de relatos de terror de Stephen King.
Ya te hablé de ella en esta lista de libros de terror para leer en primavera.
Puedes conseguir El umbral de la noche aquí.
5. El horror según Lovecraft
La editorial Siruela se encargó de recopilar esta antología que recoge los relatos de terror favoritos del Genio de Providence, que más le influyeron a la hora de escribir terror.
Lovecraft habló de ellos en su ensayo El horror sobrenatural en la literaturay en su nutrida correspondencia con otros escritores de terror.
Los autores que componen esta antología son:
- Guy Maupassant
- Ambrose Bierce
- Sheridan Le Fanu
- F. M. Crawford
- Ch. P. Gilman
- Arthur Machen
- Algernon Blackwood
- M. R. James
- Lord Dunsany
- H. H. Ewers
- M. P. Shield
- Walter de la Mare
- Clark Ashton Smith
Puedes conseguir este libro aquí.
6. Una advertencia a los curiosos y otras historias de fantasmas
M. R. James se especializó en el relato de fantasmas, y esta antología recoge sus mejores historias de miedo, siendo un referente dentro de las antologías de relatos de terror.
Esta antología recoge los siguientes relatos:
- El insólito libro de oraciones
- Entretenimiento de una velada
- La casa de muñecas embrujada
- Las señales de la propiedad vecina
- Una advertencia a los curiosos
- Un panorama desde la colina
Puedes conseguir este libro aquí.
7. Mares tenebrosos
Esta es una antología temática de relatos de terror que recoge historias de horror ambientadas en el mar y de autores tan variopintos comoW.H. Hodgson, H.P. Lovecraft,Robert E. Howard,John Masefield,James Anley,William Outerson,Frank Norris,Michel BernanosyJack Cady.
8. Antología del cuento fantástico: 60 cuentos de terror
Aunque es difícil de encontrar, hay expertos en la literatura de terror que señalan esta antología que realizó Roger Callois en los 60 como una de las antologías de relatos de terror fundamentales de las letras hispanas.
9. Antología de la literatura fantástica
Otro clásico dentro de las antologías de relatos de terror lo pergeñaron en Argentina Jorge Luis Borges,Bioy CasaresySilvina Ocampo.
Si buscas este libro, puedes encontrarlo aquí.
10. Cuentos fantásticos del XIX
Otra antología de cuentos de horror de la mano de Siruela.
Esta vez contiene una selección de relatos fantásticos yde terror escogidos por el escritor Italo Calvino.
Puedes conseguir Cuentos fantásticos del XIX aquí.
11. Los mejores cuentos fantásticos
Cynthia Asquith se encargó de editar esta antología de cuentos terroríficos, que fue publicada por la editorial Emecé.
La irlandesa Elizabeth Bowense encargó del prologó.
12. Antología de cuentos de terror
Rafael Llopis, que también se encargó de la antología de los mitos de Cthulhu que abre esta lista, recopila en 3 volúmenes todos los cuentos que, a su juicio, son más reseñables dentro del género:
Tan solo en el primer tomo esta antología reúne a una gran cantidad de autores clásicos, incluyendo relatos góticos y del periodo romántico:
- La posada de mal hospedaje, de Lope de Vega.
- La aparición de Mrs. Veal, de Daniel Defoe.
- Rodrigo o La torre encantada, del Marqués de Sade.
- Relato de Willie el Vagabundo, de Walter Scott
- Historia de don Ramón, marqués de Las Cisternas, o la monja ensangrentada. de Matthew Gregory Lewis.
- El valle del hombre muerto, de Charles Nodier.
- Una narración de los Montes Hartz, de Frederick Marryat.
- El vampiro, de Polidori.
- La princesa de Lipno o el retrete del placer criminal, de Agustín Pérez-Zaragoza.
- Morella, de Edgar Allan Poe.
- Una extraña entrevista, de Charles Dickens.
- El fantasma de Madam Crowl, de Joseph Sheridan Le Fanu.
- La puerta abierta, de Margaret Oliphant.
- La mujer alta, de Pedro Antonio de Alarcón.
- Cartas desde mi celda («Carta octava»), de Gustavo Adolfo Bécquer.
- El desconocido, de Ambrose Bierce.
Si te gustan los buenos cuentos de terror, puedes encontrar este libro aquí.
13. Antología de cuentos de misterio y terror
Juan J. López Ibor seleccionó esta antología de cuentos macabros en 1967 con la intención de rescatar a escritores hispanos del género fantástico.
Puedes encontrar este tomo imprescindible en la literatura de horror aquí.
14. Las mejores historias siniestras
Otro inencontrable dentro de las antologías de relatos de terror es esta colección de varios tomos de la desaparecida Editorial Bruguera coordinada porLaurette Naomi Pizer que compila relatos siniestros de autores destacados entre los que se encuentran clásicos de la literatura como Nabokov.
Puedes encontrar algunos tomos de esta colección de segunda mano aquí.
15. Pasaporte para lo sobrenatural, relatos de vampiros, brujas, demonios y fantasmas
Imagen: La Tercera Fundación.
Otra gran antología de relatos de terror de Alianza Editorial, a cargo de Barnhardt J. Hurwood, que tiene como eje central la idea de mostrar la literatura de horror a lo largo del mundo y sus diferentes culturas, recogiendo narraciones de China, Japón, Inglaterra, Argentina y otros muchos países.
16. Aquelarre, Antología del cuento de terror español actual
Pablo Mazo Agüero seleccionó para la editorialSalto de Página estos veinticuatro relatos que abarcan a escritores españoles del género desde los años 60 hasta la actualidad.
Puedes encontrar esta joya del terror aquí.
17. Paseando con fantasmas: antología del cuento gótico
Los amantes de las antologías de relatos de terror gótico pueden disfrutar en este volumen de cuentos de terror y relatos breves de horror de los siglos XVIII y XIX de autores como:
- Ainsworth
- Barbauld
- Borel
- Byron
- Crooklenden
- Cumberland
- Drake
- Hogg
- Hunt
- Juvenis
- Maturin
- Shelley
- Thackeray
- Wadham
Si te gustan los clásicos del terror, puedes encontrar este libro aquí.
Espero que te haya resultado interesante este repaso a las mejores antologías de cuentos de terror.
Si con tanto cuento de terror se te han puesto los dientes largos y ahora quieres experimentar un escalofrío que te recorra la nuca mientras lees un cuento de horror, puedes echarle un vistazo a este relato de terror, leer esta selección de microrrelatos de terror par Halloween (está al final del artículo), o suscribirte a mi lista de correo donde te tendré informado del próximo lanzamiento de mi libro de relatos de horror Fragmentos de ironía y muerte.
También te podría interesar
- COMO DEFENDERSE DE UN ZOMBI (SIN ARMAS). DIARIO DE CREACIÓN 6: LA FORMA BÁSICA
- LA BANDA SONORA DE "HISTORIAS QUE NO CONTARÍA A MI MADRE" 1
- HISTORIAS QUE NO CONTARÍA A MI MADRE 2: DIARIO DE CREACIÓN (2)
- Las 15 series de humor más divertidas que en mi vida pude ver